¿Cómo discernir si las prácticas de responsabilidad social comunicadas por una organización son reales? Nos preguntamos… ¿generan realmente un impacto positivo en el medioambiente o en la sociedad? ¿Cómo saber que no se trata de greenwashing? Los certificados facilitan la objetivación de la responsabilidad social y constatan su autenticidad.
La responsabilidad social está en boca de todos. Las distintas organizaciones están avanzando en su implantación. La comunicación de estas iniciativas, que, a veces, de forma intuitiva y otras, a través de una política más formal han ido desarrollando, es un aspecto clave. Sin embargo, hay ocasiones, en las que algunas empresas se valen de estos términos para dar valor añadido a acciones vacías de impacto. Es lo que se denomina greenwashing.
¿Qué es el greenwashing? Son prácticas de marketing en la que la compañía expone hechos relacionados, especialmente, con iniciativas medioambientales pero que realmente no se están produciendo. El uso de palabras o expresiones como “natural” o “menos residuos” o anuncios de compromisos con iniciativas sostenibles son a veces solo fachada que no se traduce en acciones reales.
Pero ¿cómo certificar la autenticidad de la responsabilidad social?
Las compañías son conscientes de la importancia de objetivar sus compromisos en sostenibilidad. Los certificados son la herramienta que les permite obtener un reconocimiento externo e independiente de la responsabilidad social en su conjunto o de algunos aspectos relacionados con ella. A través de un análisis exhaustivo, los componentes más relevantes de su gestión sostenible son «auditados». Ello permite confirmar los impactos positivos que se generan así como identificar oportunidades para seguir trabajando en la mejora continua y la creación de valor añadido para su organización.
En resumen, los certificados permiten a las organizaciones evitar el greenwashing al tiempo que generan confianza en el mercado. Asimismo les aportan ventajas competitivas, reducción de riesgos reputacionales y mejoras en su gestión.
A continuación, exponemos algunos ejemplos de los certificados más reconocidos ligados a la responsabilidad social:
- Certificado de responsabilidad social: IQNET SR10, Sello InnovaRSE (Gobierno de Navarra)
- Certificado de conciliación: efr, sello Reconcilia
- Certificado ecológico: euro hoja, CPAEN-NNPEK
- Certificado ambiental: ISO 14001