Gestión Rentable del Tiempo

Un sentimiento generalizado en el trabajo es la falta de tiempo. Cuantas veces hemos pensado que necesitaríamos que el día durara como mínimo el doble para abarcar todas las actividades estratégicas y del día a día que conllevan la gestión de un negocio o área.

Si nos paráramos un minuto a reflexionar (tiempo que creemos no tener) podríamos concluir que, una mala gestión del tiempo no es la única causa de las tensiones sufridas. Profundizando en los motivos, identificaríamos que abarcamos tareas en las que no somos especialistas que implican dedicar un tiempo extra, no rentable, a actividades que no dominamos.

 La puesta en marcha de proyectos puntuales para los cuales no disponemos de departamento o personas especializadas, nos abocan a asumir una gestión para la que no poseemos todos los conocimientos y habilidades necesarios para un desarrollo e implementación óptimo en tiempo y ejecución.

Existen dos claros perjuicios en este enfoque de “autogestión”:

  • la pérdida de rentabilidad al traspasar tiempo de actividades que generan valor a acciones que no se rentabilizan en el medio plazo
  • las soluciones implementadas no logran alcanzar los objetivos previstos.

En este contexto, la externalización, temporal del desarrollo e implementación de un proyecto es un método que permite a las personas autónomas o pequeñas empresas desarrollar actuaciones necesarias para su negocio sin comprometer recursos a largo plazo y obteniendo resultados similares a mantener en la empresa una persona o departamento especializado.

Esta delegación, a través de la externalización, facilita la gestión del tiempo. Dispones de tu tiempo en funciones en las que realmente generas valor añadido. En el desarrollo del proyecto, invertirás únicamente el tiempo necesario para el seguimiento y adaptación del proyecto a las verdaderas necesidades de tu negocio. Eso si, te recomendamos especialistas que integren metodologías ágiles (hablaremos de ellas en próximos blogs)

Con la externalización, por tanto, realizarás una gestión rentable de tu tiempo porque te centrarás en las actividades en las que puedes aportar valor al tiempo que te brindará la oportunidad de:

  • ganar eficiencia y gestionar de forma óptima los recursos para asignarlos a las actividades que generan rentabilidad.
  • evitar errores de diseño e implementación de forma que logres tus objetivos.
  • fomentarás tu ventaja competitiva con la implementación de proyectos que mejoren la viabilidad del negocio.
  • y sin olvidar, lo más importante, mejorarás tu calidad de vida profesional y personal.

¡Avancemos juntos compartiendo objetivos!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *