Financiación Sostenible

En estos tiempos donde la financiación se ha encarecido y los criterios de concesión se han endurecido, existe una alternativa que permite suavizar estos inconvenientes. Hablamos de la financiación sostenible, pero ¿qué es la financiación sostenible? ¿Qué beneficios me reporta? ¿Como autónomo o pequeña empresa puedo acceder a ella?

Comencemos por el principio, entendamos a qué nos referimos con financiación sostenible. Podríamos definirla como la obtención de recursos financieros en los que, para su concesión, además de los criterios económicos se tienen en cuentan los criterios (impactos) ambientales, sociales y de gobernanza que la empresa genera con su estrategia.

Se trata de evidenciar ante nuestra entidad bancaria que nuestro negocio está comprometido con su entorno, comprometido con todos los grupos con los que se relaciona para lograr colaboraciones de confianza, en definitiva, comprometido con una estrategia positiva a largo plazo de la empresa.

Y este compromiso lo evidenciaremos con una mayor transparencia en la comunicación de nuestras acciones que demostraremos a través de indicadores adecuados que cuantificarán y confirmarán periódicamente que la organización avanza en su implicación con la sostenibilidad.

Una financiación relativamente más barata es un beneficio a corto plazo. Lo más interesante de esta estrategia consciente sobre la sostenibilidad son los beneficios que apuntalan la viabilidad del negocio y su presencia en el mercado a largo plazo. Entre ellos podemos encontrar: mayor reputación, diferenciación, detección y aprovechamiento de las oportunidades… todo ello creará valor para que la empresa crezca.

Y no nos equivoquemos, este camino que marca la denominada responsabilidad social no es exclusivamente de grandes empresas, al contrario, autónomos y pymes la han puesto en práctica desde sus orígenes y sin ella no hubieran sobrevivido.

Inconscientemente, los “pequeños” jugadores del mercado siempre han trabajado la comunicación con toda su cadena de valor, han mostrado preocupación por el impacto que generaban en su entorno. La responsabilidad social aporta luz a estas acciones “invisibles” y a los impactos generados para hacerlos visibles a todos los grupos de interés y por supuesto a la entidad financiera en el caso de la financiación sostenible.

Llegados a este punto, podemos asegurar que autónomos y pymes también pueden beneficiarse de la financiación sostenible. En Laudalki te ayudamos en todo el proceso de identificación, visibilización y cuantificación de la línea sostenible de tu estrategia. Te ayudamos a gestionarla y desarrollarla además de acompañarte en las gestiones necesarias para que puedas acceder a la denominada financiación sostenible al tiempo que haces crecer el valor de tu negocio.

Si quieres profundizar o analizar cómo puede aplicarse a tu empresa, no lo dudes, contacta con Laudalki, nos encontrarás siempre cerca de ti para guiarte. Estaremos encantados de avanzar contigo compartiendo objetivos.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *